Logo de Archivex

Cómo mejorar la atención y modernizar tu clínica con telemedicina

Ver otros artículos de Archivex Academy

telemedicina clínica

¿Alguna vez has sentido que tu consulta funciona bien, pero que podrías dar un paso más allá? ¿Atender mejor a tus pacientes, optimizar tu tiempo y ofrecer algo más moderno sin perder tu parte humana? ¡Es posible con la telemedicina!

Si con la pandemia ya hiciste tus “pinitos” con esto de las videollamadas con pacientes, ¿por qué no hacerlo de forma continua e instaurarlo como un servicio más?

Con esta herramienta conseguirás mejorar la atención a tus pacientes, fidelizarlos y, de paso, ganas eficiencia, eso que tanto te gusta.

Vamos al grano: te contamos qué beneficios tiene la telemedicina, qué necesitas para ponerla en marcha y cómo integrarla paso a paso en tu clínica.

Ventajas de ofrecer telemedicina en tu clínica

1. Más eficiencia, menos huecos en la agenda

¿Cuántas veces un paciente te ha cancelado porque “no le da tiempo de llegar”? Poniendo a su disposición las teleconsultas, este problema se reduce, ya que pueden conectarse desde casa, en un descanso del trabajo o en el parking mientras hacen la compra.

Eso no es todo; además es una facilidad para personas con movilidad reducida o pacientes que viven en zonas rurales y que tienen más complicado el acceso a este tipo de servicios.

2. Fidelización de pacientes

Para un paciente, tener la tranquilidad de poder agendar una cita contigo de forma no presencial es realmente valioso. Incluyendo este servicio, reforzarás la confianza, mejorarás la comunicación y darás continuidad a los tratamientos de tus pacientes.

El hecho de tener esa posibilidad es lo que marca la diferencia, y lo que hará que, en el caso de tener que decidir entre dos, se quede contigo.

3. Imagen innovadora

¿Qué sensación te da cuando vas a algún establecimiento y no te dejan pagar con tarjeta? ¡Anticuado! Estamos seguros de que no quieres que esa sea la imagen que tus pacientes tienen de ti; por eso, ofrecer estos servicios de salud digital posiciona a tu clínica como un centro moderno, lo que te ayudará a diferenciarte de la competencia.

Requisitos legales y técnicos para implementar la telemedicina

Antes de lanzarte a la aventura, tienes que hacerlo bien. La telemedicina en España está regulada, y hay ciertos aspectos que debes tener claros.

Cumple con la normativa sanitaria y de protección de datos.

- Solo pueden ofrecer consultas médicas online profesionales colegiados y habilitados para ejercer en España.

- Debes garantizar el consentimiento informado del paciente, incluso si la consulta es virtual. Si trabajas con menores, echa un vistazo a este artículo: Consentimiento informado para menores: normativa, edades y responsabilidades en clínicas.

- El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley de Protección de Datos española exigen proteger la información médica con plataformas seguras y cifradas.

- Y recuerda: una consulta online no es un café en el bar de abajo, sigue siendo un acto médico. Tiene el mismo valor, responsabilidad y confidencialidad que una consulta presencial.

Elige un software para clínicas con telemedicina integrada

Aquí no vale improvisar y realizar las videoconsultas a través de plataformas que no son seguras al 100%. Debes garantizar sobre todo la privacidad y la seguridad de la información que vais a tratar.

Por ello, lo ideal es que uses un software de gestión, como Archivex, que disponga de la opción de teleconsulta.

Prepara tu infraestructura

Es importante que cuides el entorno en donde vayas a realizar las sesiones online. Crea un ambiente íntimo, sin ruido y sin distracciones e interrupciones, que tu paciente sienta que tienes el foco puesto en él.

Si percibe profesionalidad y cercanía a través de la pantalla, la confianza será la misma que si estuviera frente a ti.

Cómo integrar la telemedicina en tu clínica paso a paso

Ahora que sabes lo que necesitas, veamos cómo integrar la telemedicina sin morir en el intento.

1. Define qué servicios ofrecerás online

¡Hay que ser objetivos! No todo puede hacerse a distancia, pero sí más de lo que imaginas, por lo que establece unos servicios realistas y que puedas brindar sin problemas, que no queremos el efecto contrario en tus pacientes.

- Clases de pilates o fortalecimiento.

- Consultas de seguimiento.

- Asesoramiento nutricional o psicológico.

- Valoraciones previas antes de tratamientos estéticos.

2. Crea protocolos internos

¡Todo bien documentado! Establece cómo funcionará cada consulta online:

- Duración estándar.

- Proceso de identificación del paciente.

- Cómo se gestiona el consentimiento.

- Qué hacer si el profesional considera necesaria una visita presencial.

Deja todo por escrito para evitar improvisaciones y que a nadie le dé por ponerse creativo.

3. Comunica el servicio

¿Por dónde se van a enterar tus pacientes de este nuevo servicio? El éxito depende en gran parte de cómo lo comuniques. Tus pacientes deben saber que la telemedicina existe. Hazlo visible en todos tus canales, explica en qué consiste, cómo funciona y qué ventajas tiene:

- Crea una sección específica en la web explicando cómo reservar una consulta online.

- En la sala de espera, coloca carteles o códigos QR para cuadrar una cita desde el móvil.

- En redes sociales, publica ejemplos o historias de pacientes que hayan utilizado las videoconsultas; así el resto podrá conocer esta opción y generarás confianza al ser otra persona quien cuente, de primera mano, cómo ha sido su experiencia.

Y, por supuesto, anima a tu equipo a mencionarlo en consulta.

4. Mide resultados

Ahora viene lo que más te gusta y lo sabemos (con un poquito de ironía): ¡los datos! Esto no va de lanzar el servicio y olvidarse; necesitas saber cómo despega y cómo va evolucionando. Debes medir:

- ¿Cuántas consultas online realizas al mes?

- En el caso de tener varias especialidades en tu centro, ¿cuáles las usan más?

- ¿Qué opinan los pacientes?

Para poder obtener datos reales, puedes enviar encuestas de satisfacción, revisar las cancelaciones y medir ingresos.

Una nueva oportunidad para tu clínica

Está claro que la esencia de una consulta presencial es especial y, en muchos casos, necesaria. Por eso no debes entender a la telemedicina como un reemplazo de lo que conocías hasta ahora, sino como una vía para ampliar tus posibilidades de crecimiento y de poder atender a más pacientes.

Una nueva vía de atención que te permitirá diferenciarte de la competencia, atender más pacientes y fidelizarlos con un servicio de cercanía.