Logo de Archivex

Colaboraciones estratégicas: cómo asociar tu clínica de nutrición con gimnasios y otros profesionales

Ver otros artículos de Archivex Academy

colaboraciones clínica

¿Eres de los que creen que el crecimiento de su clínica depende solo de cuántos pacientes tienes? ¡Error! Los pacientes son importantes, eso está claro, pero hay otras estrategias que harán que tu consulta siga creciendo, como las alianzas estratégicas.

Piénsalo. Te dejas la piel en tu clínica de nutrición para que cada paciente aprenda a comer mejor, rendir más y sentirse bien. Pero, ¿qué pasa cuando ese mismo paciente sale por la puerta y se cruza con un gimnasio que habla su mismo idioma? O con una clínica de fisioterapia que comparte la misma filosofía de cuidado integral.

Asociarte con un gimnasio o con otras clínicas no es solo una buena idea: es una estrategia inteligente para crecer, fidelizar y aportar más valor a tus pacientes.

¿Por qué plantear una alianza entre mi clínica de nutrición y un gimnasio?

Aunque te cortocircuite un poco la cabeza y te cueste ver los beneficios de este tipo de conexiones, te diremos que con estas acciones salís ganando ambas partes.

- Ampliación de la base de clientes: el gimnasio te aporta acceso directo a personas interesadas en mejorar su salud, perder peso o rendir más en el entrenamiento.

- Sinergias de servicios: nutrición + ejercicio = oferta integral. Esto hará que tanto tu clínica como el nombre del gimnasio mejoréis el posicionamiento como marcas expertas en bienestar integral.

- Mejora de la retención de clientes: cuando los usuarios tienen acceso a servicios complementarios (nutrición dentro del gimnasio), su compromiso suele ser mayor.

- Optimización de marketing y costes compartidos: campañas conjuntas, eventos comunes, comunicación cruzada.

- Credibilidad reforzada: para tus pacientes es más confiable que existan alianzas con gimnasios o centros conocidos.

Cómo estructurar una colaboración efectiva

1. Identifica al socio ideal

Es importante que el gimnasio con el que vayas a realizar la colaboración comparta valores como:

- Que tenga clientela interesada en salud (que no piensen solo en levantar pesas).

- Que esté en una ubicación geográfica compatible con tu clínica.

- Que su cultura y reputación sean compatibles (por ejemplo, que priorice profesionales de calidad).

- Que tenga medios de comunicación propios (redes sociales, newsletter) donde pueda compartir información y dar mayor visibilidad a vuestra alianza.

¡Ve más allá! Los gimnasios no deben ser tu único punto de mira, sino que puedes ampliar el abanico más allá y colaborar con centros de bienestar, clínicas de fisioterapia o empresas que desarrollan programas de salud para empleados. ¡Un gran abanico de posibilidades!

2. Define la propuesta de valor compartida

Piensa en qué es lo que tú vas a aportar al gimnasio y viceversa, ya que esto tiene que ser un “win to win”.

Por ejemplo, en tu caso podrías dar servicio de asesoría nutricional, talleres, planes personalizados o el control de la composición corporal. Por su parte, el gimnasio aportará el espacio para las consultas nutricionales, visibilidad de tus servicios o acceso a sus clientes.

En la propuesta de valor no pueden faltar la forma en la que compartiréis los beneficios, los roles que va a desempeñar cada uno, la duración del contrato, así como el uso de los colores, logotipos y todo lo relacionado con la imagen corporativa.

Ideas para que la colaboración sea un éxito

Ahora que ya están todas las cartas sobre la mesa, es momento de dar forma a esas acciones que puedes llevar a cabo desde tu clínica de nutrición y un gimnasio.

Talleres y charlas conjuntas

Organiza eventos mensuales en los que unáis temas relacionados con la alimentación y el deporte, como por ejemplo: “Qué alimentación debes priorizar para obtener el mejor rendimiento en tus entrenamientos” o “Cómo ajustar la dieta en periodos de volumen o definición”. Si en el gimnasio ofrecen clases para embarazadas, también podéis enfocar alguna charla sobre alimentación en el embarazo o en el postparto. Esto generará valor y visibilidad cruzada.

Planes combinados nutrición + gimnasio

Ofrece paquetes exclusivos para socios del gimnasio: si se inscriben a tu clínica, reciben descuento, o si adquieren tu plan nutricional, el gimnasio les regala sesiones extra. Estos paquetes pueden comunicarse como “transformación integral” o “plan bienestar completo”.

Presencia física parcial dentro del gimnasio

Puedes tener una clase personalizada de nutrición dentro de la propuesta de actividades del gimnasio. Los usuarios pueden reservar una cita contigo y, en algún espacio que te ceda el gimnasio, vas “pasando consulta”. Vamos, como cambiar tu clínica de sitio durante unos días al mes.

Promociones cruzadas y descuentos mutuos

¡A todo el mundo le gusta un descuento! En este caso, el gimnasio ofrece a sus socios un descuento en tu clínica de nutrición; tú ofreces a tus pacientes una oferta especial en ese gimnasio.

Apoyo en contenido digital y marketing conjunto

Crear contenido colaborativo (blogs, vídeos, reels) sobre nutrición aplicada al ejercicio, consejos de salud, recetas fitness, etc. Así, ambos ganáis en SEO y posicionamiento de marca.

Claves para que la alianza funcione en el día a día

Comunicación constante y transparente

Tener reuniones periódicas (mensuales, trimestrales) para evaluar cómo va la colaboración, qué se puede mejorar. Sois un equipo con el mismo objetivo, por eso es tan importante que compartáis toda la información e impresiones que vayáis teniendo durante el proceso, así como lo que os vayan comentando los usuarios.

Medir los resultados con indicadores clave (KPIs)

Antes de nada, vamos a aclarar a qué nos referimos con KPIs. Son medidas que se usan como indicadores para saber si una acción determinada va teniendo el éxito esperado. En el caso de tu clínica de nutrición, podrías usar estos:

- Número de nuevos pacientes que te han llegado desde el gimnasio.

- Tasa de conversión de socios del gimnasio que contratan nutrición.

- Volumen de ingresos generados por la unión.

- Retención de clientes en tus planes.

- Satisfacción de los usuarios con servicios combinados.

- Engagement en eventos o talleres conjuntos.

Es necesario que estos estén definidos desde el inicio de vuestra colaboración y que vayas analizándolos cada poco tiempo.

Asegurar la calidad profesional

No sacrifiques calidad por volumen. Tu reputación como clínica nutricional es clave. Tiene que haber un respeto mutuo entre tu trabajo y el que realizan los entrenadores del gimnasio; esa es la clave.

Límites éticos y cumplimiento

Asegúrate de actuar conforme a normativas (legalidad profesional de nutricionistas, protección de datos, consentimiento informado).

¡Empieza a crear nuevas sinergias!

Realizar una colaboración estratégica puede ser tu oportunidad para generar nuevos pacientes, reforzar tu marca, mejorar la retención y diferenciar tu clínica de nutrición de la competencia.

Empieza realizando una acción pequeña, valora los resultados y ve aumentando acciones según vayas valorando. La constancia y la confianza serán las bases del éxito.